Haz clic en play AHORA
Es un sendero circular de unos 15 kilómetros, con una dificultad media-alta que transcurre por zonas graníticas y con una duración estimada de 4 horas, tiene como característico el mirador que podemos encontrar el cual le da el nombre al sendero.
Hay quien une esta ruta a la del Arroyo de las Cañas. Ambas tienen parte de su trazado en común. Si bien, en esta ruta vamos a ir sólo al Mirador del Azulaque.
Se trata de una caminata muy sencilla y relajada, ideal para hacerla en familia y conocer la flora y fauna de la zona.
Al igual que en la circular del Arroyo de las Cañas, partimos de la calle Carretera de Cazalla (C-433). Frente a un establecimiento llamado Bar Triana veremos las indicaciones del inicio del sendero. Se avanza por la acera junto al carril bici unos 900 metros y se deja a la derecha la Ermita de la Virgen del Espino.
Esta ermita tiene una larga historia que se remonta al siglo XV, y se dice que en su interior se encuentra una imagen de la Virgen del Espino que tiene propiedades milagrosas. La ermita está construida en un estilo arquitectónico mudéjar, con una torre de ladrillo visto y un pequeño patio empedrado en la entrada. En su interior, se pueden apreciar algunos detalles interesantes, como su retablo barroco y un techo de madera con decoraciones geométricas. La ermita Nuestra Señora del Espino es un lugar de peregrinación muy importante para los habitantes de El Pedroso y sus alrededores, y se celebra una romería en su honor cada año en mayo. Además, es un sitio tranquilo y agradable para visitar y disfrutar de un momento de paz y reflexión.
Se sigue caminando otros 300 metros, ya en las afueras, hasta alcanzar la Finca La Alberquilla. Una señal nos indicará que salgamos de la carretera y sigamos la ancha pista de tierra.
Durante 1,7 km iremos por el sendero de vuelta de la circular del Arroyo de las Cañas. De hecho, a esta distancia aproximadamente, veremos la incorporación de esa ruta. Continuamos hasta llevar unos 4,5 km desde que partimos del pueblo.
Ahora toca avanzar sin grandes problemas durante unos 3,6 kilómetros en ligero ascenso. En esta zona se podrán admirar los abundantes olivos y las encinas.
Recorridos esos 3,6 km, llegamos a un cruce donde hay que ir a la derecha, hacia arriba por una pista menos ancha y de terreno suelto.
Se podrá ver el Cortijo-Almazara de Quintanilla. Se trata de un antiguo cortijo, o casa de campo, que en su momento fue utilizado para la producción de aceite de oliva. La almazara, o molino de aceite, se encuentra en el interior del edificio y aún conserva parte de la maquinaria original utilizada para la extracción del aceite. Además, el edificio cuenta con una torre que se utilizaba como secadero de aceitunas.
El Cortijo-Almazara de Quintanilla es un ejemplo de la importancia que tuvo la producción de aceite de oliva en la historia de la provincia de Sevilla y su relevancia económica en la región. Actualmente, el edificio se encuentra en estado de abandono y en ruinas, pero aún conserva gran parte de su encanto histórico y arquitectónico.
El camino alcanza su altura máxima (unos 540 metros). Así llegamos al Mirador del Azulaque (una plataforma con un cartel informativo). Desde aquí podremos admirar la panorámica que nos ofrece este punto y disfrutaremos, si hay brisa, del olor de la flora que rodea este punto.
Este es el punto más alto del sendero y ofrece una vista espectacular del Valle del Huéznar y el municipio de El Pedroso. Desde aquí, se puede apreciar la belleza de la Sierra Norte de Sevilla en todo su esplendor. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y disfrutar del paisaje. Además, se puede llegar a este mirador en coche, ya que hay un camino que sube hasta la cima.
Este camino es utilizado tradicionalmente para el tránsito de ganado y actualmente es muy popular entre los aficionados al senderismo y la naturaleza. El Cordel de Navahonda tiene una longitud aproximada de 18 kilómetros y atraviesa un paisaje natural de gran belleza y variedad, que incluye bosques de encinas y alcornoques, arroyos y pequeñas cascadas, así como vistas impresionantes de los alrededores.
El camino se encuentra bien señalizado y tiene una dificultad moderada, con algunas zonas empinadas y terrenos irregulares. A lo largo de la ruta, se pueden encontrar algunos puntos de interés, como antiguas casas de labor, fuentes, abrevaderos y vestigios arqueológicos. El Cordel de Navahonda es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de un día de senderismo en plena naturaleza, y es especialmente recomendable durante la primavera y el otoño, cuando el paisaje se encuentra en su máximo esplendor.
El sendero está bien señalizado y tiene una dificultad moderada, con algunas subidas y bajadas empinadas y terrenos irregulares, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado y agua suficiente. Durante el recorrido, se pueden apreciar las impresionantes vistas de los alrededores, así como la fauna y la flora autóctona.
Ahora toca bajar por un sendero cómodo que pasa junto a varias fincas. Dos kilómetros después alcanzamos de nuevo la Carretera de Cazalla, tomamos la derecha y nos colocamos en el arcén izquierdo. Acabaremos llegando de nuevo a la Ermita de la Virgen del Espino.
Hemos podido ver un lugar impresionante que ofrece una gran variedad de especies autóctonas, como un bosque de alcornoques y encinas, que son los árboles predominantes de la zona. Además, se pueden encontrar plantas aromáticas como el tomillo y el romero.
En cuanto a la fauna, en el sendero se pueden avistar diversas especies animales como el ciervo, el jabalí, el zorro, la gineta y el tejón. Además, hay varias especies de aves como el buitre leonado, el águila culebrera, el halcón peregrino y el búho real. También se pueden ver algunas especies de reptiles y anfibios como la culebra de escalera y la rana común.
En resumen, el Sendero Mirador de Azulaque es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la observación de la fauna y la flora. La ruta ofrece un entorno natural impresionante, donde se pueden encontrar diversas especies autóctonas que forman parte del ecosistema de la Sierra Norte de Sevilla.
Justo aquí podemos tomar la calle de la izquierda para entrar en centro de El Pedroso.
Mira más sobre el itinerario de la ruta en Wikiloc
Haz clic en el botón para descargar el PDF del sendero:
CIF: P4107300H
Teléfono: 954 88 90 01
Fax: 954 88 93 13
El Pedroso 2022. Todos los derechos reservados © Nattule. Desarrollo web NattuAR.
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to