Haz clic en play AHORA
Sendero circular con una longitud de 11,9 Km que transcurre por el Batolito de El Pedroso, donde se distinguen grandes afloramientos de granito que emergen a la superficie formando bolos conocidos como “Berrocales“. Estos “Berrocales” albergan algunos enterramientos prehistóricos y han inspirado, desde la antigüedad, a los pedroseños en sus historias y leyendas locales, de la que cabe destacar la leyenda de “La Piedra de la Mora” (leyenda local cuya localización se encuentra al inicio del sendero).
El sendero continúa por una pista forestal de acceso a diferentes fincas de aprovechamiento agrícola para llegar después al arroyo de las Cañas, en el que puede disfrutarse de dehesas bien conservadas en las que, además de grandes explotaciones ganaderas dedicadas al Cerdo Ibérico, se pueden divisar rapaces.
Seguiremos junto a la Almazara por el camino de Almadén.
Durante los primeros kilómetros verás un paisaje de dehesas salpicadas de batolitos de granito o “porrilla” como se conoce aquí.
Este tramo está parcelado en pequeñas explotaciones familiares dedicadas a la ganadería extensiva de vacuno y ovino.
La Ruta del Arroyo de las Cañas es una experiencia única en la que disfrutarás de la belleza natural del entorno. Durante la ruta podrás explorar paisajes impresionantes, descubrir fauna y flora autóctonas y respirar aire fresco mientras te sumerges en la naturaleza. Esta experiencia te permitirá desconectar de la rutina y conectar contigo mismo, disfrutando de un día de aventura y diversión en un entorno privilegiado.
Está a unos 2 km del inicio. La cantera de granito de El Pedroso tiene una larga historia que se remonta al siglo XVIII, cuando comenzó a explotarse el granito en la zona. Durante los siglos XIX y XX, la cantera experimentó un gran auge, gracias a la creciente demanda de materiales para la construcción. En los años 60 y 70, la cantera se modernizó y se introdujeron maquinarias y técnicas de extracción más avanzadas, lo que permitió incrementar su producción y mejorar la calidad de su granito.
Además, su belleza natural y su interés turístico hacen que sea un lugar visitado por numerosos turistas y aficionados a la geología y la minería.
A unos 3 km encontrarás el primer cruce, que seguirás de frente y a unos 300 m, tras pasar por un tramo más tortuoso, accederás por una cancela situada en una antigua pared de piedra a la Dehesa de Barbosa. Por aquí transitarás por 3 km.
Este latifundio está dedicado al aprovechamiento forestal y ganadero. El Cortijo de los Labrados de Barbosa es un conjunto arquitectónico de gran interés histórico y cultural situado en El Pedroso, Sevilla. Este cortijo data del siglo XVIII y fue construido originalmente como una explotación agrícola y ganadera. A lo largo de los años, el Cortijo de los Labrados de Barbosa ha sido testigo de diversos acontecimientos históricos, como la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil Española, durante la cual fue utilizado como centro de operaciones militares. Además, este conjunto arquitectónico es un ejemplo de la arquitectura rural tradicional de la zona, con su típica estructura de patio central rodeado de edificaciones y dependencias agrícolas. El Cortijo de los Labrados de Barbosa es un lugar muy apreciado por los turistas y viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras, y que desean conocer la historia y la cultura de la zona de El Pedroso y la Sierra Norte de Sevilla.
Esta dehesa tiene un paisaje llano y poblado de encinas y alcornoques, que te acompañarán hasta las orillas de su caserío donde te adentrarás en un extenso olivar.
Tras unos 500 metros, te encontrarás con un gran alcornoque, perfecto para descansar de la caminata. Durante la época de la berrea, es un lugar perfecto para ver y escuchar algún que otro venado en su momento estelar del año.
Tras el descanso y a unos 200 metros del gran alcornoque, deja el camino de Almadén y toma a la derecha y aguas arriba el arroyo de las Cañas, y sigue por aquí por 500 metros por la linde del olivar, llegando a un cruce que tomarás a la izquierda para vadear el arroyo.
Durante 1,5 km transitarás de frente siguiendo el camino, con un paisaje adehesado y acompañado de vacas, cerdos y ovejas, además de abundante fauna silvestre.
Tras este tramo, volverás a tomar un cruce a la derecha para buscar la orilla del arroyo y seguirlo por 1,5 km, en un terreno lleno de animales silvestre y con un poco de suerte podrás avistar la nutria o ver pescar al Martín Pescador.
Tras esta parte, llegarás al camino de Navahonda, que tomarás a la derecha, cruzando de nuevo el arroyo y viendo una enorme piedra de granito a unos 100 metros.
Aquí es donde comienzan los 2 últimos kilómetros, siguiendo a la derecha por la vía pecuaria Cazalla-Cantillana, llegando a El Pedroso, donde nos recibirá su patrona en la Ermita de la Virgen del Espino.
La Virgen llegó al municipio por la trashumancia de los pastores desde Soria.
Es un edificio de una sola nave con 4 tramos y arcos transversales de gran luz similares a otras construcciones serranas.
Mira aquí más detalle sobre la Ermita
Cuenta la leyenda que en tiempos de la reconquista, el rey Almohade An-Nasir* se hospedó en la Kura de Firrish* durante uno de sus avances para atacar a las tropas de Tolosa.
El rey, junto a sus cuádrigas e infantería, viajaba acompañado por un harén de hermosas mujeres moras y cristianas, haciendo gala de su poder allá donde iba. Un buen día, un joven comerciante cristiano llamado Tomás, intentaba vender algo de pan y especias cuando de pronto, se le acercó la más bella mujer que sus ojos habían visto nunca, una beduina del harén del Rey llamada Zarha, que siempre lo acompañaba en sus visitas al zoco.
Con el tiempo ambos se enamoraron y decidieron que solo tenían una oportunidad para poder vivir su amor; escapar antes de que el Rey An-Nasir abandonase la Kura y permanecer escondidos. En una noche de luna llena, orquestaron su huida a las montañas hasta que encontraron cobijo en una cueva natural, formada entre grandes piedras que emergían del suelo, donde aguantaron durante semanas con la única esperanza de no ser encontrados. En este tiempo el Rey utilizó todo su poder para darles caza, esperando un mínimo error para encontrarlos. Una mañana de primavera mientras buscaba comida cerca de un arroyo, Tomás fue apresado por el ejército Imesebelem*, guardianes del harén, y nunca más volvió a ser visto, dejando a Zahra con el corazón roto.
Tras largos años de espera, Zahra enloqueció tratando de hacer volver a Tomás mediante conjuros de magia ancestral, hasta que en uno de ellos entregó su vida para reunirse con él. Es por eso que según la leyenda, todos los 8 de Septiembre, un lucero de la mañana junto a un halo de luz de Luna, besan la “Piedra de la Mora” y cuando ambos coinciden iluminando la entrada a la cueva, las almas de Zahra y Tomás se encuentran durante unos instantes, ahí mismo, devolviendo al pueblo la esperanza de su amor eterno.
*Muhammad An-Nasir: Cuarto califa de la dinastía Almohade (1199-1213) derrotado el 16 de Julio de 1212 por los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa.
*Kura de Firrish: Región árabe a la que perteneció El Pedroso, cuya capital Firrish, se sitúa en el término municipal de San Nicolás del Puerto, en el cerro de la Armada.
*Imesebelen: Ejército de soldados de raza negra que luchaban junto a los musulmanes. También fueron conocidos como “Guardia Negra” o “despojados”.
Haz clic en el botón para descargar el PDF del sendero:
Descargar PDF del Sendero del Arroyo de las Cañas
También para más info, mira este link de Wikiloc:
CIF: P4107300H
Teléfono: 954 88 90 01
Fax: 954 88 93 13
El Pedroso 2022. Todos los derechos reservados © Nattule. Desarrollo web NattuAR.
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to